MARIANA SUÁREZ DE MENDOZA | EL UNIVERSAL
En el artículo de la semana pasada hice un recuento de las leyes, decretos y medidas más perjudiciales para el país que se han realizado durante la Quinta República y que explican la situación terrible que estamos viviendo en materia de vivienda y en el sector automotriz.
Sin embargo, lo que ha descontrolado la moneda, la inflación y la escasez, ha sido la política monetaria y cambiaria que ha utilizado el gobierno en estos últimos 14 años.
En primera instancia el control cambiario implementado en febrero de 2003, que en su momento fue necesario, debido a la paralización de las principales actividades del país durante el año 2002, que ocasionó una caída en las reservas internacionales de 20%, una caída del producto interno de la nación de -8,86% y una devaluación de la moneda de 83%.
Sí bien durante el año 2003 se recuperaron las reservas internacionales en más de 40%, el Banco Central de Venezuela consintió quitarle respaldo al bolívar permitiendo el retiro sucesivo de dinero de nuestras reservas en varias oportunidades, accediendo a retirar la astronómica cifra de $37,610 millones desde el 2003 hasta 2012 ($2,500MM, $6.770MM, $1.538MM, $12.299MM, $7.000MM, $3.500MM y $4.003 millones en 2003, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012, respectivamente), mantuvo una política monetaria agresiva, incrementado el dinero en la calle en 57,54%, 50,20%, 52,70%, 104,34%, durante los años 2003, 2004, 2005 y 2006, respectivamente, retomando este camino exponencial de imprimir dinero en 2011, incrementando la oferta monetaria en 50,58% y en 60% en 2012. Lo anteriormente descrito fue generando un desequilibrio importante entre el tipo de cambio oficial, el implícito (este es el tipo de cambio que verdaderamente está respaldado por nuestras reservas internacionales) y el dólar no oficial, causando devaluaciones sucesivas de la moneda de Bs/$1,6, 1,9, 2,15, 4,30, 6,30 y Bs/$ 10,9 (dólar Sicad), que no han sido suficientes para equilibrar el tipo de cambio oficial con el tipo de cambio implícito.
Uno lee esto y parece espeluznante, pero más aterrador fue el cambio que se hizo en 2005 a la Ley del BCV en su artículo 113. En este artículo se eliminó la obligatoriedad de Pdvsa de vender al BCV la totalidad de las divisas por concepto de la venta de petróleo, sólo venderá la cantidad que ésta considere, Pdvsa puede mantener fondos en divisas en el exterior con opinión favorable del BCV, sin control real de las mismas, y el remanente de divisas se transferirá a un fondo que el ejecutivo cree para financiar proyectos (Fonden). El cambio en la Ley del BCV terminó de agotar los dólares de las reservas que requiere la economía para abastecer al país. Desde el 2005 hasta el 2012, nuestras exportaciones petroleras han acumulado la cantidad de $556.020 millones, mientras que lo que ha ingresado al BCV es apenas el 48% de estas exportaciones, es decir, $271.252 millones.
Es muy fácil legislar para otros, reformar leyes, hacer decretos, prohibir y penalizar al prójimo por tratar de alquilar un inmueble, importar un vehículo, comprar y vender dólares, cuando el propio promotor de la ley no la cumple, tiene todas las divisas que quiere para viajar, se autoriza así mismo para importar vehículos, y compra, cuando no construye, inmuebles en otros países sin penalización alguna. Es muy fácil calificar a los empresarios de especuladores cuando el más beneficiado por la devaluación de la moneda es el que tiene los dólares, que no es precisamente ni el empresario, ni la población venezolana.
@mariana_eco
marisu6@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Mariana Suárez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariana Suárez. Mostrar todas las entradas
sábado, 10 de agosto de 2013
sábado, 1 de junio de 2013
Hablemos de Hugo Chávez. Por Mariana Suárez @mariana_eco
MARIANA SUÁREZ DE MENDOZA| EL UNIVERSAL
Hugo Chávez fue el Presidente que dejó en herencia una catástrofe económica para Venezuela.
Sus familiares, compañeros, camaradas, y demás personas que tuvieron la oportunidad de compartir con él fuera del ámbito político, tendrán muchas anécdotas que contar ciertamente, incluso las personas del pueblo venezolano que tuvieron la oportunidad de conocerlo o recibir algún beneficio económico bajo su mandato, también tendrán historias que contar. Sin embargo, toda historia y recuerdo que de él puedan contar las personas allegadas a él, quedará minimizado por la trayectoria política del comandante, por el modelo económico que trató de imponer en el país, por el discurso social que abrazó el resentimiento de los olvidados empobrecidos de Venezuela, y por el renacer de la retórica marxista en el mundo.
¿Puede ser Hugo Chávez recordado como el Presidente que se acordó de los pobres?
Ciertamente el discurso de Chávez iba directo a la médula de los pobres, apelando al resentimiento y envidia acumulada por no poder salir de la pobreza. Les vendió la idea de tener derechos sin obligaciones, derechos sin respeto a las leyes de propiedad privada, los ilusionó con regalarles tierras para cultivar, viviendas sin pagar, e ingresos sin trabajar.
Hoy vemos los resultados del modelo económico impuesto por Chávez y su equipo de gobierno en estos últimos 14 años: las viviendas regaladas no tienen documento de propiedad y ahora Maduro exige pagarlas; las tierras que expropió para entregarlas a los trabajadores están abandonadas o con muy escasa producción; las empresas expropiadas para garantizar la soberanía del país están en la quiebra (generando los altísimos niveles de escasez que hoy vivimos); el desvío de recursos de Pdvsa para realizar actividades no productivas terminó destruyendo nuestra principal industria; los innumerables planes de seguridad no sirvieron y acabaron con la tranquilidad del venezolano (no hay familia que escape a un secuestro, robo o asesinato); el control de cambios que instalaron en 2003 para evitar la fuga de capitales agotó las reservas internacionales y los dólares en la economía; las misiones bolivarianas que fueron bandera de su gobierno están en franco deterioro; la clase media venezolana está prácticamente en extinción y sin oportunidades de mejorar su calidad de vida, y lamentablemente los pobres no han salido de la pobreza.
El Gobierno de Hugo Chávez pasará a la historia como el gobierno que terminó empobreciendo a la población venezolana, destruyendo el aparato productivo del país y enriqueciendo a los dirigentes, familiares y amiguetes del gobierno. Una vez más quedará demostrado que la retórica comunista no es más que eso, un desparpajo de palabras.
@mariana_eco
marisu6@gmail.com
Samsung Galaxy S4 Precio: desde $: 722 Al cambio en Bs. (Cupo Cadivi) Bs. 4548.6 Envió estimado. Bs. 360 Total: Bs. 4908.6 - ENCUENTRALO AQUI

Deja tu comentario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)