Otro Blog del Grupo Noticias en Tweets »» Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Síguenos en Instagram Suscríbete a NT Youtube Suscríbete Gratis Síguenos en Google +

Mostrando entradas con la etiqueta Hermann Petzold R.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hermann Petzold R.. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2014

¡Qué gran Caracas!. Por Hermann Petzold


HERMANN PETZOLD RODRÍGUEZ | EL UNIVERSAL

Nací en Maracaibo, y desde pequeño, todos los años, tuve la oportunidad de ir a Caracas de vacaciones por tener familiares que residían en la capital. Con cierta propiedad puedo mencionar: ¡Cómo ha cambiado Caracas!

Tengo muy buenos recuerdos de Caracas. Para alguien que era un niño, la diversión era fácil de conseguir sin mucha tecnología alrededor que lo distrajera. Los juegos tradicionales; el darse una vuelta por el Parque del Este y admirar una carabela donde uno podía explorarla por dentro e imaginarse cómo llegó a encallar en un parque en medio de la ciudad, y también en ese mismo parque, navegar en unos botes sobre un lago artificial que era -ya en ese momento- contaminado por donde se observara.

Sin embargo, la felicidad sobreabundaba. La novedad de ir al Zoológico de Caricuao, con unos animales que más que exóticos y en peligro de extinción, eran los más comunes, pero en la infancia uno solo ve novedad y asombro. En cambio, cuando uno ya es adulto solo ve rutina y caos, en lugar de seguir viendo la capital con ojos de niño, ilusionado por aquello que está por descubrir.

Mis recuerdos de Caracas, están muy ligados al recuerdo de una tía, Maní, como cariñosamente la llamábamos; era la dueña de la casa en la cual me hospedaba con mi familia en La Florida, muy cerca del Comité Ejecutivo Nacional de Acción Democrática. Esta casa más fría por dentro que por fuera, adquiría un olor característico, con sus paredes corrugadas, con su puerta de entrada parcialmente de vidrio, y con misteriosos cuadros de familiares que posaban y te hacían el guiño.

Esta casa ha desaparecido, pero queda el recuerdo de estar sobre una calle ancha donde coincidía, duramente mi visita anual, dos acontecimientos comunes en mi historia.

El primero era la grabación de varios capítulos de novelas sobre esa calle, el cual era un espectáculo en la curiosidad de niño por averiguar si alguno de esos actores era conocido por verlo en la televisión y si habría oportunidad de pedirle un autógrafo.

El otro acontecimiento, era un camión de helados que emitía una pieza musical de tradición, que nos indicaba la acción de gritar "heladero, heladero" para que frenara -sin que la música callara- y poder pedir los helados de nuestra preferencia, independientemente de contar con el apoyo inicial de nuestros padres para el financiamiento de los mismos.

Otra actividad que disfrutaba al venir a Caracas, al ser la ciudad de Maracaibo prácticamente plana, era visitar el cerro Ávila, escalarlo sobre los brazos de mis padres, y divisar, con aire puro incluido, la pasividad y visibilidad de una Caracas que al día de hoy es una verdadera selva.

Finalmente, un recorrido obligado al visitar Caracas, era ir al centro. Hace un par de años atrás, volví a la misma zona, donde pude divisar la casa natal de Simón Bolívar, la cual había visitado varias veces cuando niño. También estuve muy cerca del Congreso Nacional, llamado Asamblea Nacional actualmente; el centro de Caracas, con sus Torres del Centro Simón Bolívar o Torres de El Silencio, sobre la avenida Bolívar, es un espectáculo que ayer se admiraba y con libertad se paseaba, y hoy está dominada por la economía informal en todo su esplendor y extensión.

¡Cuánto extrañamos de esta ciudad! Gritos al unísono haríamos a diario para volver a las tradiciones y lugares con los que crecimos, y a un paisaje más amigable con los ciudadanos y las generaciones de relevo. Sería como volver a ver a un familiar perdido, a un amor que estaba en el olvido o a recuperar a esa hija abandonada.

No abandonemos la ciudad, y mucho menos permitamos que nos quiten el recuerdo de lo que era. Convirtamos el ayer, el pasado, no en un lamento, sino en un presente de querer vivir hoy con la Caracas que teníamos.

www.HermannPetzold.com

@HermannPetzold

Hermann.Petzold@outlook.com


Recibe nuestras actualizaciones por E-Mail. SUSCRÍBETE GRATIS AQUI


Qué Opinas?

sábado, 8 de febrero de 2014

Capriles, no se negocia. Por Hermann Petzold


HERMANN PETZOLD RODRÍGUEZ | EL UNIVERSAL

En mayo del año pasado escribía en El Universal un artículo llamado "Capriles, lo que queremos de vos" en donde sugería unas acciones que él debía de tomar. Entre las que destacaban el no regresar a la gobernación de Miranda y el nunca aceptar los resultados del CNE en relación a Maduro. Ninguna de esas la acató, y en su lugar, nos conseguimos con una persona que dejó de ser líder, porque confundió la pasividad con el ejercicio claro de la democracia.

Capriles, con mucho respeto, te voy a decir con lo que no se negocia:

Ilegitimidad: luego de los resultados de abril todos pensamos que ibas a mantenerte firme con las famosa frases de ilegitimo en referencia a Maduro. Atrás quedó el impulso que diste al declarar unas elecciones como fraude y la denuncia realizada en diferentes organismos internacionales.

Seguridad: nunca la causa del problema de la violencia ha sido la solución de la misma. Durante 15 años el gobierno de Chávez y ahora el ilegitimo de Maduro, promovieron, dotaron y fortalecieron la violencia en nuestro país, y a las pruebas nos remitimos que su intención de mejoría ha sido falsa y vacía, ¿cómo puedes sentarte a hablar de un problema que ha sido creado por el mismo Gobierno? Aquí no hay un tercer actor. Son solo dos. Con este gesto no solo mostraste poca valentía, sino que reafirmaste mi punto anterior. Para ti Maduro es el presidente de Venezuela.

Violencia verbal: el chavismo como siempre ha excedido con creces sus insultos y acciones. Y hasta hace algunos meses tu lenguaje hacia ellos era de respeto y dignidad. Pero ha cambiado. Han caído en una serie de declaraciones chabacanas y de poca monta para un político. Por otro lado, hablar públicamente de "cuchilladas" en contra de algunas personas de la oposición demuestra poca humildad de reconocer que tu tiempo ya pasó o está a punto de acabar.

Pasividad: la democracia en Venezuela, no es pasividad y ni calma. Es el ejercicio claro del Derecho. La calle es el mecanismo ideal para manifestar un descontento sin utilizar la violencia. Grave la decisión de darle la espalda, no a unos dirigentes como López y Machado, sino a un pueblo que quiere calle. Perdona que sea tan directo, pero atrás quedaron las chaquetas tricolores y las combinaciones –adrede- estilo caja fuerte (donde solo tú conocías la combinación).

Y solo retomo algunas cosas que mencioné en mayo de 2013, pero que lamentablemente no las tomaste en cuenta:

1. Capriles tiene que hablarle a todos los venezolanos. No a los más de 7 millones que votamos por él, ni solo a los que votaron por Maduro. Debe dirigir sus palabras y acciones hacia los más de 28 millones de habitantes. Todos por igual.

2. Capriles debe buscar mecanismo de comunicación más directos. Globovisión se ha convertido para Capriles como VTV para Maduro. Cuando desaparezca la línea que mantiene ese canal adónde irá. Debemos pensar en formas de llevar un mensaje permanente -además de los medios interactivos- hacia todo el pueblo.

3. Capriles no debe saturar a los medios. Tener cuidado de caer en palabras sin consistencia, que no se traduzcan en acciones, y menos en resultados. Debemos fijarnos metas a corto y a largo plazo. Las de corto plazo son la masa crítica para que los venezolanos lo sigamos apoyando. Paso a paso.

4. Capriles debe cuidar lo que dijo en la campaña antes del 14-A. Muchas promesas se hicieron y algunas no las ha cumplido. Sería muy bueno que repasara las palabras mencionadas en sus discursos y comenzara a ejecutarlas -dentro de las posibilidades. Aquí no hay espacio que debamos perder. Lo que queda es ganar, especialmente, el corazón y la convicción de cada venezolano que quiere una sola Venezuela.

Los últimos acontecimientos dan a entender que están surgiendo nuevos líderes que si están escuchando las necesidades de un pueblo.

www.hermannpetzold.com

@HermannPetzold



Compártelo y Coméntalo en las Redes Sociales



Recibe nuestras actualizaciones por E-Mail. Suscríbete Gratis


sábado, 12 de octubre de 2013

¿Quién votará la Habilitante?. Por Hermann Petzold


Recibe nuestras actualizaciones por E-Mail. Suscríbete Gratis



HERMANN PETZOLD RODRÍGUEZ | EL UNIVERSAL

Hasta hoy no estamos seguros cuál fue la diferencia entre Maduro y Capriles el pasado abril. Está claro que el margen positivo sigue estando del lado del gobernador de Miranda. Al parecer los números continúan apareciendo en esta contienda. El próximo round será la Ley Habilitante, que Maduro solicitó la semana pasada en medio de un discurso acompañado de la muletilla "burguesía parasitaria". Esta propuesta no se ha lanzado al ruedo de votación, porque –al parecer- les falta un solo voto a favor de la misma.

Por el momento este incógnito el personaje, que obviamente saldrá de las filas de la oposición, y más de uno se sorprenderá, porque lo que si es difícil de creer es que a esta altura, donde tenemos una persona que legítimamente no es Presidente -y todo queda igual- es que no vayan a obtener un voto de alguien que no tiene conciencia de su participación y es contribuyente directo de los males que cause esta nueva ley.

Hace poco leía un artículo donde planteaban diferentes salidas constitucionales a lo que está ocurriendo. En el fondo, todas son viables y con soporte, sin embargo el grado de factibilidad es cero o cae en negativo. Aquí ni el CNE y ni el TSJ van a cambiar. Hay mucho de por medio y no precisamente una amistad sincera. En la oposición en AN, mientras demagógicamente sigan aceptando lo no compartido por los venezolanos, todo lo que hagan para alimentar estas ansias equivocadas, será el peor error, al estar discutiendo una Habilitante, que ofrece competencia a un Presidente que no lo es. Para hacerlo más claro: cuando se critican gestiones del gobierno actual, estás aceptando que él -Maduro- es un funcionario elegido en una elección imparcial, cuando no es cierto.

¿Qué haremos cuando aprueben la Ley Habilitante? ¿Existe un plan B preparado, no desestabilizador, sino coherente, o simplemente, harán una visita de cortesía a la OEA y CIDH, acompañada de una comitiva? Maduro no acatará ninguna decisión proveniente de estos organismos. Es como el niño pequeño, que la opción que busca, en lugar de enfrentar a la contraparte, es acusándolo. Así, de esa misma forma se comporta la MUD.

No busco ser negativo ni crudo. Sin embargo, es más seguro que la Habilitante salga a favor de Maduro; y que la oposición al tener que reaccionar sigua rompiendo filas interna y públicamente, que en nada ayuda a este proyecto.

www.hermannpetzold.com

@HermannPetzold


Deja tu comentario

domingo, 29 de septiembre de 2013

Lo que no vemos de Chávez. Por Hermann Petzold


Recibe nuestras actualizaciones por E-Mail. Suscríbete Gratis



HERMANN PETZOLD RODRÍGUEZ | EL UNIVERSAL

La semana pasada por medio de un familiar, me llegó un artículo muy pintoresco de una poetisa alemana, que había sido invitada a Venezuela al Festival Mundial de Poesía, en donde mencionaba todas las peripecias que le tocó vivir en su corta estancia en Caracas.

Más allá del caos imperante y por demás conocido por todos los venezolanos ya acostumbrados a anteponer el buen humor y la creatividad antes que la tristeza y la mediocridad. Me dejó preocupado en el artículo, cómo esta poetisa va describiendo a grupos de venezolanos que anteponían de forma egocéntrica a Chávez; como a través de imágenes del presidente recientemente fallecido se sigue recordando su memoría; como Chávez puede seguir siendo magnánimo capaz de ser y realizar cualquier acción; y como luego de meses de haber muerto siguen marcando el paso, la guía, las palabras y las acciones ante determinados hechos, grupos y personas.

Además, impacta y debe llevarnos a considerar que el chavismo sembró en 14 años, odio ideológico y amor fraternal que siguen dando los resultados esperados. Hay algunos que convivirán, irán y vendrán con el grupo político que mejor retorno económico les garantice, pero hay otros que son los chavistas por convicción y que sin lugar a duda son los más difíciles de cambiar. Como dicen: no hay peor sordo, que el que no quiere oír.

Yéndome al lado de la oposición. Específicamente a la MUD. Tengo la sensación de que su visión es más panorámica de una realidad que llega hasta a los más recónditos lugares de Venezuela. La MUD ha llegado admitir que "el gobierno de Maduro" o "las políticas" cuando hace unos meses decían que era ilegitimo porque Maduro había hecho fraude. Esta semana, se ha enfatizado en la nacionalidad de Maduro, lo que denota una vía de escape y miedo para enfrentar y manifestar que las elecciones fueron nulas. También, dicen que nos enfoquemos en el 8D cuando permancemos mutis con candidatos del PSUV inscritos en una ciudad, cuando en realidad habían nacido y vivido en otro lugar; e igualmente recomiendan votar porque el CNE garantizará algo que no ha hecho desde 1999.

Con promesas el pueblo no cambia. Con ideas el pueblo no come. El venezolano solo puede voltear a mirar una propuesta, cuando le transmita algo que Chávez -para mal- le hizo sentir, que fue un acercamiento más fuerte que una gestión política y social adecuada. Tenemos una oposición que nos habla con pocos detalles y palabras meditadas previas a decirlas o escribirlas, pero hace falta la figura talante, directa, para convertir aquellos hijos predilectos del chavismo en opciones fuera de este.

www.hermannpetzold.com

@HermannPetzold

hermann.petzold@outlook.com


Deja tu comentario

sábado, 10 de agosto de 2013

Olvido: ley del embudo político. Por Hermann Petzold



HERMANN PETZOLD RODRÍGUEZ | EL UNIVERSAL

Para nadie es un secreto el magnífico escritor que es John Grisham. Muchas de sus novelas son creaciones surgidas de experiencias pasadas. Otras son frutos de la imaginación que no dejan de asemejarse a lo que estamos viviendo en el mundo, especialmente en Venezuela.

Nuestra realidad parece una novela de Grisham. El trágico pasado-presente de hechos cercanos a nosotros, de violencia, intriga y caos han hecho que cada día nuestra capacidad de asombro esté anestesiada, y seamos víctimas aletargadas al momento de reaccionar. Atentados, bombas, crímenes ocultos, hechos pasados sin confesar, leyes sin aplicar, testigos falsos, acuerdos extrajudiciales, y grabaciones ilegales, nos resultan habituales y rutinarios en las novelas de este autor, pero también en nuestra cotidianidad.

En Venezuela, han muerto muchísimas personas, seres humanos, con familia, producto de lo "bien" que lo ha hecho el Gobierno. Resulta asombroso ver cómo después de tantos asesinatos, todavía vivamos autistas, tratando de llenarnos de cualquier porquería a fin de olvidarnos del pasado. Un hecho relevante que también ha sido olvidado es la muerte de Franklin Brito, hace más de tres años. Igualmente, tácitamente, es la muerte de la defensa que hoy en día tienen los representantes de los partidos frente a los presos políticos. Prefieren defender a un diputado despojado de su inmunidad, a alguien que le arrebataron su libertad, como es el caso de Simonovis, y varias personas más.

Ambos casos -Brito y Simonovis- tienen dos cosas en común: lo rápido que se han ido olvidando y lo conveniente que ha sido para los partidos políticos mantenerse al margen de la situación. Si hicieron el bien o mal es otro asunto. Lo grave es que no predominó la justicia en ninguno de las 2 personas.

Sobre Brito ha sido más triste. Una muerte lenta por defender sus derechos. Una huelga de hambre sin maniobra política, que obtuvo triunfos parciales. Un ciudadano visiblemente consternado frente a lo que ocurría, pero con una nefasta actuación por parte de los organismos del Estado vinculados al caso. Y lo más lamentable, un supuesto apoyo de la dirigencia política opositora que se fue difuminando con el pasar de los días y que hoy nadie hace mención o recuerda el ejemplarizante comportamiento de Brito, digno de admirar al no ceder frente el coqueteo, que muchas veces asomó el Gobierno. En el caso de Simonovis y de los presos políticos, también han luchado con lo que han tenido, pero ciertamente es poco lo que se puede hacer cuando hay una itinerancia del apoyo de la clase política hacia ellos, y los medios no han sido contundentes con la gravedad del asunto.

Necesitamos mayor solidaridad entre nosotros.

www.hermannpetzold.com

@HermannPetzold

Hermann.Petzold@outlook.com

Deja tu comentario

sábado, 27 de julio de 2013

El Papa de los carros. Por Hermann Petzold



HERMANN PETZOLD RODRÍGUEZ | EL UNIVERSAL

Esta semana ha significado un nuevo aliento de esperanza y alegría para Latinoamérica durante la visita a Brasil del Papa Francisco. Apenas llegar a Río de Janeiro dio unos gestos bastante claros de simpatía al preferir un carro pequeño, sencillo y de marca italiana, a otro de origen posiblemente alemán y de lujo. Creo que además de ser un gesto de sencillez, también trató de acercarse a los jóvenes con este carro, más del target de los asistentes a la JMJ, que de una persona mayor, que requiere igualmente mayor comodidad, y que posiblemente lo suplantó por un pequeño sacrificio y empatía con sus anfitriones.

Algunos consideran que el Papa Francisco es un político, pero en realidad es el líder espiritual de la Iglesia Católica, que más allá de ser sectario, busca acercarse a todos por igual. Sus palabras prácticas y sencillas de entender, y de fácil implementación, han sido desde su pontificado, y especialmente en Brasil, surco importante para ganarse a los jóvenes provenientes de diversas partes del mundo. Frases pronunciadas por el Papa Francisco como: "Que cada uno, según sus posibilidades y responsabilidades, ofrezca contribución para poner fin a tantas injusticias sociales..." o "Solo cuando se es capaz de compartir, llega la verdadera riqueza; todo lo que se comparte, se multiplica". Infinidad de palabras del Papa Francisco podremos encontrar, grandes fotografías que transmiten la claridad de su misión, han estado plasmadas en este viaje y, sobre todo, la humildad que brota con sus actos fuera de protocolo, de la simpatía que despilfarra, de sus detalles para con los más necesitados tanto material como espiritualmente, lo acercan más a ser un padre de familia numerosa, que un ente aislado, como lo interpretan algunos, que se parece más a un político de ficción que a un ser humano.

Todos parecemos estar encantados con él. Su mensaje llega, y lo hace de forma profunda. Su ejemplo no solo va dirigido a católicos y el lío que podamos formar de cara a cambiar este mundo. Su incitación positiva está afectando a todos y a cada uno, para que asumamos –en la condición profesional y familiar particular– el cambio en nuestro ambiente y situación.

Las acciones las hacemos nosotros también. No esperemos a que una sola persona asuma una carga que nos pertenece a nosotros llevarla. Cambiemos el mundo, pero hagámoslo de forma local, en nuestro pequeño, mediano o grande campo de influencia que tengamos.

www.hermannpetzold.com

@HermannPetzold


Deja tu comentario

jueves, 25 de julio de 2013

¿Leopoldo tiene más guáramo?. Por Hermann Petzold



HERMANN PETZOLD RODRÍGUEZ | EL UNIVERSAL

Hace unas semanas tuve la oportunidad de ver la entrevista que realizó Jaime Bayly a Leopoldo López. Me parece que hasta el mismo López se confió del entrevistador y al principio bajó la guardia como si se tratará de una entrevista en Globovisión o cualquier emisora de radio venezolana, y sus respuestas no eran satisfactorias tanto para Bayly como para la audiencia que lo veía y escuchaba.

Hubo un momento, que todos recordarán, que se produjo ante la presión y la indagación de preguntas sin respuesta del entrevistador, que logró que López afirmara con seguridad, que a diferencia de Capriles, la protesta en calle era válida y dentro del marco constitucional, y que ellos iban a actuar en consecuencia. Además, con cierta astucia no deslegitimó al gobernador de Miranda como candidato de la MUD, sin embargo, se mostró más confrontador que lo que actualmente es Capriles con el Gobierno y Maduro.

Capriles se negó a marchar al día siguiente de las elecciones de abril 2013, sin considerar a su electorado, y luego de esto, siempre ha mantenido sus reservas ante el ya obvio querer de salir a la calle a protestar de los venezolanos, creyendo que puede ocurrir algo que manche su conducta pacífica durantes los períodos electorales.

Sin embargo, ni el Twitter, ni el Facebook, y menos la nueva televisora vía Internet que lleva su apellido, harán que un gobierno ilegítimo -esta última palabra al parecer muchos la han olvidado- se vaya a debilitar. Creo que hay consenso -al menos de los electores- de que la calle es la mejor forma de ir mermando el poder egoísta y corrupto que hoy en día dirige a Venezuela; y por lo que he notado de López estos son los pasos que próximamente el asumirá y liderará. Algunos dirán: ¡No vayamos! ¡Corremos peligro en las marchas! Sin embargo, más expuestos estamos a la violencia a diario, en los lugares y zonas que frecuentamos, que en la propia acción de protesta.

Con todo respeto Capriles, o corres o te encaramas. Pero para estar escuchándote por medios interactivos, palabras sin contenido que no se decantan en acción, y sembrando una esperanza con visitas a la comunidad internacional que nada aporta de cara a la solución clara y sin matices de lo que fue un fraude y que luego de 3 meses se olvidó, es preferible decirle a los venezolanos que te cansaste del tema del fraude y ahora el enfoque son las municipales. Y ya decidiremos de qué forma pensar y actuar.

Y sin ánimo de buscar beneficio, creo que si López actúa en la calle, con todos los venezolanos, logrando ser y hacer una oposición de calle y no de streaming, puede conseguir el liderazgo que ha cultivado por muchos años, y ha sabido mantener sin tener cargo público, permitiéndole la creación de VP y triunfos en las regiones.

Para un político la acción más directa se resume en una palabra: calle. No queremos más ruedas de prensa y típicos letreros presentados por Borges semanalmente. Lo que los partidos de oposición mencionan en todas las ruedas de prensa, ya nosotros, los venezolanos, los electores, lo vivimos. Aquí no caben historias al estilo Disney. Aquí solo hace falta valor para enfrentar cara a cara, con fuerza y valentía el cambio que queremos darle a toda Venezuela. ¿Quién se atreve?

www.hermannpetzold.com

@HermannPetzold

hermann.petzold@outlook.com


Deja tu comentario

sábado, 29 de junio de 2013

La ropa sucia se lava en casa. Por @HermannPetzold Hermann Petzold



HERMANN PETZOLD RODRÍGUEZ | EL UNIVERSAL

Al parecer la oposición y el oficialismo tienen acceso a los mismos mecanismos de escucha que tenía Edward Snowden, porque las grabaciones siguen dándose como si fuera normal. La ilegalidad de la grabación y la difusión va en ambas vías de los grupos políticos. La última de ellas tuvo como protagonista a María Corina Machado.

Si nos ponemos amarillistas, ciertamente es más mediática esta reciente grabación, que la que presentó Juan Carlos Caldera con ánimo infructuoso de reinvidicarse. Es cierto, que el gobierno hizo algo que está fuera de la legalidad, pero también es cierto, que como oposición nos hemos equivocado al lanzar este mismo tipo de armas sucias de desprestigio político y personal, que solo merman el intelecto de quien lo ejecuta y de los protagonistas de las mismas.

Todos hemos pensado en un ejemplo doméstico. Qué pasa si mis vecinos, familiares directos o políticos, compañeros de trabajo, o amigos, se enteraran o escucharan una grabación de la cual participo, refiriéndome a ellos de mala forma ¡Por supuesto que me negarían el habla y retirarían su amistad de forma inmediata! En el caso de los políticos, y en este momento en particular, nadie objeta que tengan el derecho a realizar una crítica sobre algo o alguien, o a diferir en la forma de pensar, siempre que sea dentro de los parámetros del respeto. Aunque me parece que con María Corina, el problema no fueron sus palabras principalmente, sino en la coyuntura tensa en que las emitió, cuando todos los países prácticamente han aceptado a Maduro como Presidente legítimo de Venezuela, y al parecer –según ella– pudo haber un mejor plan para que esto no ocurriera.

Esta corta conversación demuestra que las opiniones de ella son más radicales que el promedio de los representantes de la MUD, y que por ende, a grandes rasgos, no busca escuchar la opinión de una persona como Carrera Damas sino que solo quiere buscar que alguien le dé la razón.

Tal vez la MUD vaya a repudiar a María Corina en privado. Dicen que la ofensa se mide por la condición del ofendido, y cuando se refiere ella de esa forma a dos personas que han sido los líderes e impulsores de muchos cambios para Venezuela, ciertamente no cae bien para nadie. Puede haber diferencias y es totalmente válido, pero también estoy de acuerdo en que un solo mensaje público de la oposición de cómo hacer y decir las cosas es lo que debe prevalecer de ahora en adelante.

www.hermannpetzold.com

@HermannPetzold


Deja tu comentario

domingo, 23 de junio de 2013

¿Lanzáis para Maracaibo?. Por @HermannPetzold Hermann Petzold



HERMANN PETZOLD RODRÍGUEZ | EL UNIVERSAL

Más directos y claros no pudieron ser los mensajes dados por Capriles y Falcón sobre unas nuevas primarias en Maracaibo: no se repetirán. "quien se ponga fuera de la unidad no quiere formar parte del cambio" fueron las palabras del gobernador de Miranda ante este tema. La esperanza que albergaba Juan Pablo Guanipa, al menos de su propio partido, y por el trabajo que ha realizado desde hace muchos años, finalmente no ha dado su fruto para la candidatura unitaria. Igual de preocupante, es que su hermano, Tomás Guanipa, no ha manifestado su opinión al respecto, siendo secretario de PJ.

Esta no es la primera vez que se impone una decisión totalmente personalista y generalizada al momento de ratificar a un candidato en Maracaibo, y tampoco en el Zulia. Si bien, en este momento no se puede criticar el mecanismo de selección, sí es importante hacer notar que todas las partes conocían las reglas del juego desde el principio. Lamentablemente las reglas son iguales, aunque afecten de manera diferente a los ciudadanos.

No dudo del trabajo que Juan Pablo Guanipa ha venido realizando, y tampoco dudo de la deficiente gestión pública que Eveling de Rosales tiene en su corto período en la alcaldía de Maracaibo y que se palpa en la calle. Esto es una realidad que no va a cambiar y tampoco las reglas, que por estar dentro de la MUD, se comprometieron a acatar.

Al parecer, aquí ya no vale qué tan mal va el candidato, sus posibilidades de ganar, o cómo su gestión está calificada por los habitantes, porque fue en el momento de los pactos de buena voluntad, donde se tomó una simple y clara fotografía del candidato, que posiblemente, no se previó que se podía desteñir. Todo cabe en esta designación, pero a lo hecho, pecho. Ningún marabino tuvo en sus manos el poder de decidir al día de hoy. Si los resultados son negativos no será por nosotros, sino por quienes a dedo colocaron un candidato.

Este es un caso cerrado. Salvo que Juan Pablo Guanipa tenga el verdadero valor y la sensatez de ir no en contra de la MUD, sino a favor de Maracaibo. Como diría un amigo, Luis Mosqueda: el que no arriesga, ni pierde ni gana.

Unas últimas preguntas dirigidas a Juan Pablo Guanipa: ¿acaso por enésima vez vas a estar como perro fiel y de playa, replegándote a una supuesta unidad, que en el caso del Zulia, no ha existido? ¿Creéis que no vas a tener apoyo si te lanzáis por tu cuenta? Estáis equivocado. Vamos hacia delante.

Licenciado en Comunicación Social
www.hermannpetzold.com
@HermannPetzold
hermann.petzold@outlook.com


Deja tu comentario

sábado, 8 de junio de 2013

En la Caldera toditos. Por Hermann Petzold @hermann196

HERMANN PETZOLD RODRÍGUEZ | EL UNIVERSAL

Qué tristeza nos debe dar, convertir el debate de ideas y acciones de nivel, en una guerra sucia de grabaciones y videos que solo prueba que parte de la clase política venezolana, tiene un precio que anestesia cualquier conciencia.

Juan Carlos Caldera, justifica que fue una "emboscada" lo que le ocurrió hace meses cuando recibió dinero -y Capriles lo expulsó del comando de campaña- y saca una grabación, en donde hace caer a otro diputado suplente de la oposición. No deja más que en evidencia Juan Carlos Caldera, que fue libre de elegir, que no tuvo el más mínimo recato sabiendo de quién venía el dinero y de la forma en que se hizo la transacción. Valentía y honorabilidad le faltó antes. Este proceder, nos puede dar a entender la poca integridad como servidor público, diputado y miembro de un partido político, que seguramente terminará, siendo candidato para una Alcaldía en las próximas elecciones, por eso este boom mediático que ha formado esta semana. No soy oficialista, y nunca lo seré. Considero que a todas las personas deben ser medidas con la misma regla y sin excepción.

Por otro lado, las consecuencias de este video no son para el oficialismo, porque el grado de corrupción de ese bando es evidente y no requiere prueba. A quien afecta, es a la misma oposición. Directamente a Heliodoro Quintero, quien supuestamente interviene en la conversación, y fue suspendido casi inmediatamente, y a UNT, quiénes tienen fisuras en el liderazgo interno. No me queda claro qué está jugando Caldera. Si es a desprestigiar a UNT reafirmando las malas relaciones con PJ, y especialmente en el Zulia; o es más una acción egoísta por tratar de limpiar algo, en donde, sin embargo, permanecerá el hedor.

Parece que no aprendemos a comportarnos ni en público y menos en privado. Muchos tienen un precio por lo que se lee en la transcripción del audio. Pienso que si se le da tanta credibilidad al mismo, también se le debería dar al hecho de la red de compra-venta de conciencias que recorren los pasillos tanto del oficialismo como de la oposición, con tarifas fijadas. Estas acciones de videos y grabaciones son errantes y no construyen. Solo son parte de una tormenta de arena que cuando llegue a su fin, tal vez, siga estando igual o peor la situación.

Termino con un fragmento del discurso de Abraham Lincoln el día de su segunda reelección: "Con malicia hacia nadie; con caridad hacia todos; con firmeza en lo justo, según Dios nos conceda ver lo justo, prosigamos para concluir la labor en la que nos hallamos; para vendar las heridas; para cuidar de aquel que haya sufrido la batalla, a su viuda y a su huérfano -para hacer todo lo que pueda acabar y consumar una paz justa y perdurable entre nosotros mismos y con todas las naciones".

www.hermannpetzold.com

@hermann196




Samsung Galaxy S4 Precio: desde $: 722 Al cambio en Bs. (Cupo Cadivi) Bs. 4548.6 Envió estimado. Bs. 360 Total: Bs. 4908.6 - ENCUENTRALO AQUI




Deja tu comentario

sábado, 1 de junio de 2013

Adiós Globovisión que te apagaste. Por Hermann Petzold @hermann196

HERMANN PETZOLD RODRÍGUEZ| EL UNIVERSAL

Cuanta información hemos recibido últimamente. A veces en una semana descubrimos, reafirmamos, y nos enteramos de acontecimientos que solo en Venezuela pueden suceder. Ya sabíamos que la imparcialidad, al igual que con los alimentos y consumibles, escaseaba. Siempre había sus excepciones, pero todo indica que el punto blanco en la hoja de color negro dejó de existir. Globovisión sin salir del aire, parece haber desaparecido como referente de información veraz.

Con mucha astucia por parte del Gobierno, fue debilitando a los dueños anteriores y fue formando un canal que antes del 14A ya tenía su carta de defunción firmada. En las últimas semanas, ha salido Aló Venezuela de la parrilla, originada tal vez por quien moderaba el programa y su protagonismo sobre la grabación de Silva. Casualmente hace unos días se produce el despido de Kiko Bautista, y como broche de oro, previo a los anteriores acontecimientos, Vladimir Villegas renuncia como director del canal, un puesto por demás codiciado y seguramente no mal remunerado, alegando puntos de vistas diferentes con los nuevos dueños sobre cómo manejar el canal. Adicional al mundo off line, se ha reportado un decrecimiento de seguidores en la cuenta del canal en Twitter.

Ante la desbanda de periodistas y seguidores, el canal presentó un comunicado a la opinión bastante coherente, pero que puede estar -a los hechos me remito- en el borderline entre lo utópico de lo que debería ser un medio de comunicación, y su comportamiento manifiesto de veto a programas y empleados.

Lo extraño de esto, es que Leopoldo Castillo, ancla y conductor de programa clave en Globovisión, sigue en el canal, ahora también con funciones de dirección. ¿En qué ha basado su permanencia en el mismo? ¿Piensa que se mantedrá todo igual que antes? ¿No basta la salida y desacuerdos de muchos periodistas? Leopoldo Castillo, por el momento no demuestra valentía, humildad, coraje y sobre todo no ha manifestado con fuerza la realidad que vive el canal puertas adentro y que los televidentes ya palpamos. Las declaraciones de Castillo sobre la renuncia de Angola y de Flores son una muestra de ello. Una persona, ante estas circunstancias debe ser coherente con lo que ha pensado o al menos dicho en horas y horas de transmisión durante muchos años.

Amanecerá y veremos.

www.hermannpetzold.com

Hermann.Petzold@outlook.com

@hermann196




Samsung Galaxy S4 Precio: desde $: 722 Al cambio en Bs. (Cupo Cadivi) Bs. 4548.6 Envió estimado. Bs. 360 Total: Bs. 4908.6 - ENCUENTRALO AQUI




Deja tu comentario

sábado, 25 de mayo de 2013

Silva como un pajarito. Por Hermann Petzold @hermann196

HERMANN PETZOLD RODRÍGUEZ| EL UNIVERSAL

Las supuestas grabaciones de Mario Silva solo reafirman el rumor popular de las fricciones que existen dentro del chavismos lideradas por Cabello; la corrupción a paso certero y con descaro; el fraude electoral; la ineficiencia del Vicepresidente, y las posibles fallas del liderazgo de Maduro como presidente de Venezuela. Todo esto se sabía, y si bien ha sido un revuelo en redes sociales y en medios de comunicación, hasta qué punto tiene continuidad esa declaración para conseguir lo que queremos. Como era de esperarse, los involucrados en la conversación lo niegan, y ha cobrado sus primeras víctimas: La Hojilla y compañía.

El que pega primero, pega dos veces. Esta semana era una oportunidad valiosa para exponer y debilitar al gobierno ilegítimo, y continuar con más acciones de este estilo. El pájaro silbó, y al parecer muchas cosas volvieron a su cause, entre otras, el derecho de palabra a los diputados de la oposición en la AN. Del mal siempre se saca un bien mayor. Si hiciéramos cosas contundentes semanalmente, obtendríamos muchas satisfacciones, y mantendríamos el dominio del balón.

Capriles ha seguido consejo y está visitando Venezuela. Eso es clave. Siempre que existan medios de comunicación que difundan sus recorridos. Mientras Maduro trata de ganar liderazgo en Miranda, Capriles lo hace en los otros estados. No olvidemos que todavía estamos en campaña, y que si bien, dudo mucho, que vaya a darse un conteo manual, nunca habrá que afirmar -porque es la verdad- que Maduro es el presidente legítimo. Lo seguro, y a lo que debemos apostar, es a ganar: a) elecciones de alcaldes; y b) revocatorio presidencial. Como nunca se sabrán los detalles de la enfermedad y muerte de Chávez, tampoco se dará visibilidad a los votos contra las papeletas del 14A, y si en verdad Maduro ganó, como reafirma el CNE.

No podemos olvidar que el mismo día que se difundió la grabación, Maduro se reunió con representantes de dos de los principales canales de televisión de señal abierta para tratar la forma de promover la paz. Además, dijo Maduro, que los nuevos dueños de Globovisión querían hablar con él. En el fondo, esto evidencia intereses comunes, en especial para Maduro, de poder dopar a los venezolanos a través de mensajes y programas llamando a la concordia y a la erradicación de la violencia, cuando frente a la pantalla de cada televisor ocurre algo diferente en cada Estado, ciudad, barrio o calle donde vivimos. Básicamente su esfuerzo chantajista es tener el dominio absoluto de los medios de comunicación, incluyendo Globovisión, para liderar un país con fuertes mensajes de esperanza siendo él mismo el "galán" de la tele-no-velas. Si Capriles picó adelante el lunes con la grabación, Maduro lo está intentando a mediano plazo con todas las televisoras.

No pienso que los gobiernos y organizaciones internacionales aporten. Nuestros problemas debemos resolverlos internamente. Muy por encima está la dignidad como nación para ir a pedir cacao, una declaración o una limosna a un país vecino o aliado de la causa opositora. Porque en la misma medida que levantamos fuertes críticas frente a la intromisión de los gobiernos "hermanos" que se benefician y enriquecen desde el mandato de Chávez, nuestra contraparte alega que nosotros hacemos lo mismo.

Sigamos luchando para que seamos una sola Venezuela.

www.hermannpetzold.com

@hermann196



Samsung Galaxy S4 Precio: desde $: 722 Al cambio en Bs. (Cupo Cadivi) Bs. 4548.6 Envió estimado. Bs. 360 Total: Bs. 4908.6 - ENCUENTRALO AQUI




Deja tu comentario